
Algunos avispadillos ya os habréis dado cuenta de dónde lo he sacado…sí amigos, se trata del libro de Philip K. Dick - ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, del que unos cuantos añitos después (3 lustros más o menos) hicieron la peli ,convirtiéndose en un clasizaco del género de ciencia-ficción………………………BLADE RUNNER.
Hay bastantes diferencias entre el libro y la película, una verdadera lástima, ya que en el libro salen ideas muy originales, como son las cajas de empatía, el «Amigo Buster», o la atmósfera de polvo radioactivo por la que los personajes masculinos deben usar protectores genitales de plomo para evitar quedar estériles, aspectos claves en la novela, que no son mencionados en la película. Y por supuesto la que a mi más me gustó: el kippel.
Kippel son los objetos inútiles, las cartas de propaganda, las cajas de cerillas después de que se ha gastado la última, el envoltorio del periódico del día anterior. Cuando no hay gente el kippel se reproduce. Por ejemplo, si se va usted a la cama y deja un poco de kippel en la casa, cuando se despierta a la mañana siguiente hay dos veces más. Cada vez hay más. Esa es la primera Ley de Kippel, el kippel expulsa al no-kippel. Nadie puede vencer al kippel, salvo, quizás, en forma temporal y en un punto determinado, como mi apartamento, donde he conseguido un equilibrio entre kippel y no-kippel, al menos por ahora. Pero algún día me iré, o moriré, y entonces el kippel volverá a dominarlo todo. Es un principio básico: todo el universo avanza hacia una fase final de absoluta kippelización.
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? - Philip K. Dick
2 comentarios:
Hola guapetona,
Animo con tu nuevo proyecto, de moemnto dire que la teoria de la Entropia universal es mu chunga y da mucho canguelo, de momento me quedo con las replicantes buenorras.
Un besote corazon
Wola!
Bien Rachel, dale duro. De momento tiene buena pinta. Un besin
PD: Pon algo de Perro Muchacho que se te llena esto jajaja XD
Publicar un comentario